PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA EN ALEMANIA
La nueva psicología entro de su
mano en la universidad admitiendo el status de especialidad académica y comenzó
así su andadura disciplinar, en Alemania confluyeron los factores sociales, y
científicos necesarios para el establecimiento de la psicología como
especialidad académica reconocida.
Alemania se convirtió en el
epicentro de la psicología que se extenderá a otros países y otras corrientes
Wundt inicio una tradición de Psicología experimental, el núcleo del programa
Wundtiano lo definía un sistema teórico con un objeto y unas opciones
metodológicas e instrumentales muy claras con lo que dotaba a los hallazgos
empíricos en el laboratorio en un marco de interpretación y explicación.
Entre 1862 y 1867 Wundt impartió
sus primeros cursos de psicología enfocada en la óptica de las ciencias
naturales, en este periodo también público algunas de sus obras más importantes
e influyentes entre ellas: contribuciones a la teoría de la percepción
sensorial, lecciones sobre el psiquismo animal y humano, o manual de la
fisiología humana.
El laboratorio de Wundt se
convirtió en el modelo para los nuevos modelos que comenzaron a aparecer a
finales del siglo XIX.
Wundt caracterizo su sistema
psicológico como voluntarista, esta psicología no afirma en manera alguna que
la voluntad sea la única forma realmente
existente del proceso psíquico, afirma que la voluntad con los
sentimientos y las emociones constituyen una parte de la experiencia psíquica
tan necesaria como las sensaciones y las representaciones.
Wundt trababa de encontrar un
nexo de unión entre lo externo y lo
interno entre lo objetivo y subjetivo, entre lo físico y lo mental con la
esperanza de resolver el viejo problema del dualismo psicofísico.
La tarea de la psicología
experimental se concentra en tres problemas: análisis, síntesis y leyes
psicológicas. La orientación metodológica de Wundt se basa en los métodos
propios del enfoque natural de una ciencia empírica, la observación y el
experimento.
Con la entrada del siglo XX Wundt
considera complementar su psicología fisiológica (experimental, individual y
analítica) con una psicología de los pueblos (colectiva, cuasi experimental)
que se ocuparía de los procesos mentales superiores.
REPRESENTANTES
- Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920)
Fisiólogo, psicólogo y filósofo considerado como el principal percusor
de la psicología en Alemania este promovió la psicología como una disciplina
autónoma e independiente de otras, impulso la psicología experimental.
También destacamos en esta época otros exponentes como lo fueron:
- Hermann Ebbinghaus (1850-1909)
- George Elías Müller (1850-1934)
- Oswald Külpe (1862-1915)
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA EN ISLAS BRITÁNICAS
El pensamiento de la naturaleza humana se cultivó en las islas
británicas, entre los siglos XVII y XIX.
Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando dichas reflexiones sobre el
hombre y la mente, inicialmente de carácter filosófico, fueron adquiriendo
tintes cada vez más biológicos estrictamente psicológicos. En Inglaterra se cuenta con la participación
de las universidades de Londres y Cambridge, encargadas de producir lo que a
finales de siglo XIX lo que podía
entenderse como la nueva psicología experimental. Cambridge será la sede de la
psicología experimental, semántica y generalista marcada por su oposición a las
ideas de bain, y en el university college de Londres por el impulso fundamental
del darwiniano La psicología tomaría un
puesto preponderante, durante todo el siglo XX, lo hará a través de los
investigadores interesados en el aprendizaje animal. El impulso dado a los
temas relativos de la mente, a la evolución de los organismos y al lugar del
hombre y su mente en dichos procesos evolutivo y adaptativos, resultaron los
mayores logros del pensamiento británico.
Si no tuviéramos en consideración la historia de la psicología
británica, la historia de la psicología en general con sus diversas
ramificaciones seria inexplicable solo contando con el fenómeno histórico del
evolucionismo el asociacionismo británico.
A mitad del siglo XIX, nace la psicología científica en Inglaterra y se
va a contraponer a afirmaciones bíblicas y pruebas científicas. Durante el último cuarto de siglo se había
normalizado la situación y el problema teológico, ya no era derrotar al
darwinismo sino conseguir armonizar las enseñanzas bíblicas con las evidencias
científicas. La psicología experimental
en Cambridge fue la puerta hacia el cognitivismo. El university college de Londres fue la cuna
de la psicología diferencial y el análisis factorial.
REPRESENTANTES
·
Alexander
Bain (1818-1903)
Sus
principales obras fueron:
“Los sentidos y el intelecto” (1855)
“Las emociones y la voluntad” (1859)
·
Francis
Galton(1822-1911)
Realizo aportes a la psicología diferencial
y la psicometría
·
Herbert
Spencer (1820-1903)
“Principios de la psicología”1855
·
Charles
Darwin (1809-1882)
CARACTERÍSTICAS DE LA
PSICOLOGÍA EN RUSIA
Se caracteriza durante parte
de su historia por una lucha constante entre dos tendencias extremas: EL
IDEALISMO Y EL MATERIALISMO la
investigación científica rusa sobre el ser humano desde a mediados del siglo
XIX estuvo dominado por dos movimientos complementarios que se enfrentaron a la
ortodoxia religiosa y política. La fisiología experimental y los propagandistas
de las ciencias naturales. La incorporación de la psicología en los territorios
rusos se produjo en los inicios de la década de 1860 coincidiendo con la
restauración (1863) de la enseñanza de la filosofía en las universidades rusas.
Nikola grot, profesor de la universidad de
Moscú desarrollo la teoría del giro psíquico, según el cual lo psíquico se manifiesta
en el intercambio de movimientos o impresiones sobre el organismo.
En 1912 se inauguró el instituto psicológico
de Moscú, en esta institución se formó la primera generación de rusos. La psicología desarrollada en Rusia
tenía dificultades para llegar a ser una ciencia objetiva unitaria y fue
reemplazada por una psicología objetiva apoyada en concepciones materialistas
que progresivamente dio lugar a una visión reflexológica del comportamiento. La
principal contribución de Sechenov fue proponer una psicología basada en el
concepto fisiológico de reflejo para el estudio objetivo de lo psíquico.
Sechenov elaboro el modelo en el que al abogar por la existencia de un centro
de complicación entre el estímulo y la respuesta última, otorga una importancia
fundamental a la existencia de una variable del organismo intercalada en el
esquema del reflejo (E-O-R)
REPRESENTANTES
- Ivan Sechenov (1829-1905) Uno de los primeros filósofos en apoyar el pensamiento social ruso, estudio la psicología ambientalista y objetiva.
- NiKolai Grot (1852-1899) Filosofo e idealista ruso, introdujo estudios de la psicología
- Georgui Chelpanov (1862-1936) Estudio la psicología introspectiva y fue defensor de la psicología frente a la filosofía y la fisiología
la psicología científica buscaba establecer la relación entre lo físico y lo psicológico, gracias a la apertura de los laboratorios experimentales se pudieron realizar trabajos que ayudarían a explicar diversas reacciones y comportamientos de los seres humanos.
ResponderEliminartodos los representantes de esta psicología empezando por Wundt en Alemania trabajaron para establecer la psicología como especialidad académica.la influencia de wundt permitió la apertura de nuevos laboratorios en diversos países como Rusia y islas británicas en los cuales se desarrollaron diversas técnicas científicas donde se analizaba la conducta por medios del método experimental.
En esta etapa la psicología se vuelve más objetiva y experimental, pues antes no Había una psicología sistémica y los estudios psicológicos eran considerados parte de la filosofía y la ética.
ResponderEliminarSe inicia con el estudio por medio de la observación y experimentación, se crearon los primeros laboratorios de psicología experimental y se descubrió la estructura o forma de los procesos conscientes la base de estudio fue la conciencia (estructuralismo)
Por otro lado estaba la teoría de la evolución, que definía la psicología como el estudio de la adaptación del hombre a su medio.
Se realizaron estudios para la interpretación de los sueños y teorías sexuales (psicoanálisis)
Se publicaron obras de la psicología desde el punto de vista del conductista (conductismo)
En esta etapa la psicología empieza a transformarse en una ciencia experimental independiente.
la psicología científica aparece a inicios del siglo XIX, con la idea de implementar nuevas técnicas que lograran hallar una relación entre lo físico y lo psicológico; también es importante resaltar el aporte realizado por Wilhelm Wundt quien fue el encargado de abordar los procesos mentales y conducta humana basándose en estudios empíricos en su laboratorio de psicología en Leipzig-Alemania; instruyendo en este a muchos psicólogos influyentes que tiempo después fundarían nuevos laboratorios psicológicos en sus países de origen.
ResponderEliminar